Correo institucional
DNINFOA - SIA
Bibliotecas
Convocatorias
Identidad U.N.
es
es
hermesextension.unal.edu.co
HERMES
¿Qué es Hermes?
Manual de Usuario Componentes de Investigación y Laboratorios
Guía Básica de uso Componente de Extensión
Presentaciones
Noticias/Novedades
Instructivos
Preguntas frecuentes
Equipo de trabajo
INVESTIGACIÓN
Investigación UN
Convocatorias
Colecciones Biológicas
DNIL
EXTENSIÓN
Extensión UN
Cursos de Educación Continua y Permanente
DNEIPI
LABORATORIOS
Laboratorios UN
Buscador de Laboratorios
DNIL
Sedes
Amazonia
Bogotá
Caribe
De La Paz
Manizales
Medellín
Orinoquia
Palmira
Tumaco
Servicios
Perfiles
Oferta Educación Continua y Permanente
Ingresar
Política de Tratamiento de Datos Personales
nobody
Oferta ECP
Diplomado en atención integral a la persona con esclerosis lateral amiotrófica: una mirada interdisciplinar
INFORMACIÓN GENERAL
RESUMEN
Las personas diagnosticadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) presentan síntomas variables, entre los que se destaca la disminución de la capacidad funcional, la cual influye directamente en la reducción de la movilidad y trae como consecuencia la disminución de la capacidad para hacer actividades de la vida diaria y en ocasiones puede afectar la respiración, comunicación y alimentación, a esto se le suma la disfonía, la disartria y la disfagia, siendo esta última la responsable de que los pacientes que presentan episodios de broncoaspiración. Además de ello, la enfermedad afecta dimensiones de la vida de las personas en el ámbito económico, social, emocional y familiar. Al ser esta una enfermedad progresiva, los pacientes van a requerir asistencia y cuidados específicos, principalmente para el autocuidado. Cuando los pacientes pierden la capacidad de comunicación mediante el habla se afecta el aspecto emocional y, por ende, la calidad de vida. Por lo tanto, es de gran importancia brindar un tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida de los pacientes. Una amplia variedad de factores tanto psicológicos como físicos están involucrados en la adaptación de los pacientes a los cambios generados por la enfermedad, entre ellos se encuentran la reformulación de expectativas y la práctica espiritual. Los pacientes con ELA experimentan cambios cognitivos y conductuales que afectan principalmente a la función ejecutiva, la personalidad, la conducta social y el procesamiento de emociones. La formación de profesionales en ELA ha estado atomizada desde algunas disciplinas y se carece de programas integrales ofrecido por diferentes disciplinas, por lo que se requiere tener una oferta desde la Universidad Nacional de Colombia que sea actualizable, innovadora, útil y pertinente para el ejercicio profesional en Colombia.
METODOLOGÍA
Virtual
SUBMODALIDAD
Diplomados
PÚBLICO OBJETIVO
Profesionales de salud de todas las áreas que deseen fortalecer sus conocimientos en la patología, manejo, tratamiento, normatividad, pronóstico, rehabilitación de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
DURACIÓN EN HORAS
144
HORARIO
Modalidad Asincrónico
INICIO INSCRIPCIONES
26-SEP-2024
CIERRE INSCRIPCIONES
29-DIC-2024
INICIO ACTIVIDAD
01-OCT-2024
FÍN ACTIVIDAD
08-DIC-2024
CONDICIONES
INFORMACIÓN DE CONTACTO
FACULTAD
FACULTAD DE ENFERMERÍA - SEDE BOGOTÁ
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Correo
ELA_bog@unal.edu.co
Teléfono
601 316 5000
Extensión
Sitio web del curso
https://gcronico.unal.edu.co/vivir-con-ela/inicio/que-es-ela/
Preinscribirse
Salir